Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, una fecha que invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestros datos digitales y la importancia de contar con copias de seguridad fiables. En un contexto donde las ciberamenazas, los fallos de hardware y los errores humanos están a la orden del día, esta práctica ya no es una recomendación: es una necesidad.

Entrevistamos a Iván Gento para Magnet Reviews, Responsable de Marketing para el sur de Europa en Synology, una de las compañías más reconocidas en soluciones de almacenamiento en red. A lo largo de nuestra entrevista, desgranamos los errores más comunes en torno al backup, las mejores prácticas actuales y cómo ha evolucionado esta tecnología en los últimos años.

 

Una realidad preocupante: copias mal hechas… o inexistentes

Gento lo deja claro desde el inicio: “El 58 % de las copias de seguridad realizadas fallan parcial o totalmente al intentar restaurarlas. Y un 68 % de las empresas en España no cuenta con una copia de seguridad efectiva.” El problema, además, no es solo la ausencia de backup, sino una falsa sensación de seguridad basada en soluciones mal configuradas o confusas.

Muchos usuarios, por ejemplo, confunden sincronización con copia de seguridad. Plataformas como Dropbox o Google Drive ofrecen una excelente solución para compartir y sincronizar documentos, pero no protegen de ataques como el ransomware. Si un archivo se infecta o se borra por error, se perderá en todos los dispositivos sincronizados.

 

¿Qué es una copia de seguridad eficaz?

Para que una copia de seguridad sea realmente útil, Gento recomienda seguir la estrategia conocida como 3-2-1:

  • Tener 3 copias de los datos.
  • Almacenarlas en 2 medios diferentes.
  • Y guardar 1 de ellas en una ubicación externa o desconectada.

Esto permite sobrevivir a escenarios como fallos de disco, errores humanos e incluso catástrofes naturales. Además, añade un nuevo estándar en auge: la estrategia 3-2-1-1-0, que incluye:

  • 1 copia inmutable (que no puede ser modificada ni eliminada, incluso si se accede a ella).
  • 0 errores, es decir, restauraciones probadas con éxito.

 

Y todo esto, automatizado. Según el experto, “si dependemos del factor humano para hacer las copias, es cuestión de tiempo que se nos olvide. Automatizar reduce el margen de error.”

 

backup syno 2025

backup syno 2025

Cómo ha evolucionado la tecnología de backup

La tecnología de backup ha cambiado radicalmente en la última década. Hemos pasado de disquetes y discos duros manuales a sistemas NAS y almacenamiento en la nube. Hoy, las copias de seguridad pueden ser:

  • Incrementales, reduciendo el espacio y tiempo necesario.
  • Versionadas, permitiendo recuperar una versión anterior de un archivo.
  • Cifradas, con protocolos como AES-256 para garantizar privacidad.

La inteligencia artificial también empieza a jugar un papel importante. Puede anticipar patrones anómalos como los ataques de ransomware, bloqueando el acceso antes de que los datos se vean comprometidos.

 

Privacidad, control y seguridad en los sistemas NAS

Uno de los puntos fuertes del almacenamiento en red —como los dispositivos NAS de Synology— es el control absoluto de los datos. Gento destaca que “la privacidad no es un extra, es el núcleo de nuestras soluciones.” Los usuarios pueden cifrar sus datos, definir políticas de acceso según perfiles y activar la autenticación multifactor para aumentar la seguridad.

Además, herramientas como Synology Active Backup permiten realizar respaldos de sistemas completos, máquinas virtuales, servidores y estaciones de trabajo, todo desde una única interfaz, con posibilidad de restauración granular.

 

primera copia de seguridad

La recomendación de Iván Gento es clara: “Si no tienes ningún sistema de backup, el primer paso es centralizar los datos. Un NAS doméstico o profesional es una gran opción. A partir de ahí, automatiza tus copias y valida que funcionan.”

Es un proceso que puede parecer complejo, pero que hoy es más accesible que nunca, tanto para usuarios particulares como para pymes.

 

Reflexionemos en la importancia de una estrategia de backup sólida

Los datos son uno de los activos más importantes que tenemos, tanto a nivel personal como profesional. Fotografías familiares, facturas, documentos de trabajo, información confidencial… Todo puede desaparecer en segundos si no lo protegemos correctamente.

 

Porque perder datos no es cuestión de si ocurrirá o no, sino de cuándo. Y la diferencia entre un susto y una tragedia está en tu copia de seguridad.

 

Este 31 de marzo, hazle un favor a tu yo del futuro: revisa tu sistema de respaldo, automatízalo y, si puedes, actualízalo. Porque la mejor tecnología es aquella que ni notas… hasta que la necesitas.


¿Te interesan más entrevistas como esta? Síguenos en Magnet Reviews y descubre cada semana nuevos contenidos sobre tecnología, seguridad digital y mucho más. Y si te gusta Synology pincha aquí. WorldBackupDay